Africa negra


Ubicacion geografica

https://ciscuve.org/2011/11/historia-del-africa-negra/

La ubicación de la África negra era en la parte ser oriente y occidente, esta separada de el norte de África por el desierto del Sahara separando el continente de África negra y África blanca.

Reseña histórica

No existe mucha historia sobre África negra, ya que es un territorio muy extenso y con pocos registros de su historia por su poco avance a través de los años, lo que mas se sabe sobre este territorio es sobre que fueron conquistados por los europeos para usarlos como esclavos llevándolos para Europa y posteriormente a América así extendiendo su etnia a través de todo el mundo.

https://www.esafrica.es/historia/una-breve-historia-de-africa/

Doctrina religiosa

Religion 

en africa hay diversas religiones asi que es complicado definir una para todo el territorio ya que se distribuyen en mas de 43 paises y se calcula que hay unos 70 millones, o 12 % de la población africana, mientras que las más grandes religiones en África son el cristianismo y el islam, que representan el 45 % y 40 %, respectivamente.

https://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_en_%C3%81frica

dioses

Los Orixás de la mitología yoruba fueron creados por el dios supremo Olorun de los yoruba los Voduns de la mitología fon o mitología ewe fueron creados por Mawu, el dios supremo de los Fon; Los Nkisis de la mitología bantú, fueron creados por Zambi, Zambiapongo, dios supremo y creador.

https://sobreitalia.com/2012/10/19/pluton-en-la-mitologia-romana/


Mito de la creacion

"Específicamente, en lo que hoy en día es Nigeria, se establecieron varias tribus yoruba, término que hoy en día comprendemos como una religión que ha logrado ganar adeptos en Latinoamérica debido a la compra venta de esclavos africanos.  Sin embargo, antiguamente, estas tribus tienen una cosmogonía muy interesante y su mito de la creación no es la excepción. Los yorubas llamaron a sus deidades, Orishas, término que podría traducirse como “dueños de la cabeza” y actualmente se sabe que existen poco más de 400 orishas.  De acuerdo con el mito de la creación, al inicio existían lo dioses Olorun (deidad de los cielos) y Olokun (deidad del abismo acuático), ellos engendraron a dos dioses: Obatalá y Orunmila. El primero le pidió permiso a su padre para crear la Tierra y así, conectar los cielos y el abismo acuático, a lo que su padre lo envió a buscar consejo con su hermano Orunmila (dios de las profecías). Este le entregó una lista de 7 objetos necesarios para crear la Tierra: una larga cadena de oro, una concha de caracol llena de arena, una gallina blanca, un gato negro y una semilla de palmera; su hermano le dio seis de los siete objetos en una bolsa.  Obatalá acudió a los dioses quienes le entregaron su oro para hacer una cadena que ató a una nube y comenzó a descender del cielo, sin embargo, la cadena no llegaba hasta el abismo acuático y cuando Obatalá se percató de ello, escuchó desde el cielo a su hermano Orunmila indicarle que debía verter la arena de la concha y soltar a la gallina para que excavara. Es así, que se crearon las colinas y valles, entonces Obatalá saltó a una de las colinas para admirar la tierra y después plantó la semilla de palma que creció y esparció más semillas provocando que se extendieran por toda la tierra.  El dios, fascinado por su creación, se estableció en la tierra junto al gato negro y cuando comenzó a aburrirse excavó hasta encontrar arcilla, con la que modeló personas como él para hacerle compañía, sin embargo, trabajó tanto que cuando se detuvo a descansar el gato negro le ofreció las alegrías del vino de palma y el dios comenzó a beber desmesuradamente.  Después de una noche de beber y bailar, el dios cayó en estado de estupor y continuó moldeando personas, que ahora estaban llenas de imperfecciones. Sin embargo, el dios de los cielos, al percatarse de que su hijo no volvía, envió a su hermano a la Tierra donde él, creó todo lo que nada por el agua, todo lo que se arrastra por el suelo y todo lo que vuela por el aire.  Cuando Obatalá, regresó en sí, ofendido por lo que Orunmila había hecho (por petición de su padre), subió a los cielos a reclamarle, pero ante la indiferencia de su padre por su ira, le pidió entonces que les diera vida a sus creaciones de arcilla. Sin embargo, al regresar a la tierra se percató de lo que había hecho y se convirtió en el protector de la humanidad, de sus enfermedades, desgracias y defectos que se explican debido al día en que el creador bebió demasiado." este es el mito de creacion africano


https://www.neo2.com/dioses-negros-diosas-negras/v

Ritos funerarios

"La importancia de los rituales funerarios en el África subsahariana ha sorprendido a los observadores, quienes, independientemente de la diversidad de los rituales, los han relacionado con el dominio del grupo sobre el individuo y con el proceso del perpetuo retorno de los muertos entre los vivos. La evolución interna de las religiones africanas tradicionales, llamadas religiones del terruño, ha hecho surgir formas culturales más elaboradas en torno a los antepasados de prestigio, intermediarios entre el mundo humano y el universo invisible. Dicha evolución preparó la aceptación de las religiones reveladas, que no han modificado totalmente los rituales mortuorios ni han eclipsado por completo la creencia en los antepasados y en la reencarnación. Lo que transforma los rituales funerarios y la idea de la muerte son los fenómenos vinculados con la modernidad, en particular el éxodo rural y la emigración a lugares lejanos". A partir de ciertas referencias a los principales conocimientos sobre la muerte y los ritos funerarios del África subsahariana y a partir de dos investigaciones de campo, una llevada a cabo en el Senegal y la otra en Francia, el autor de este artículo se esfuerza por analizar el sentido de la transformación de la idea de la muerte y de los ritos funerarios que se puede observar hoy en día al sur del Sáhara.

https://tanatoriesparreguera.com/morir-la-antigua-roma-ritos-funerarios-mas-curiosidades/

Constumbres

Pinturas en el cuerpo 

pintarse el cuerpo y la cara son un rito de las tribus africanas muy tradicional, tiene diferente significado dependiendo de la tribu puede significar que van de caza o que viene algun ritual importante.

https://www.ehowenespanol.com/the-african-face-painting-tradition-sobre_76726/

Piercings

Los africanos por constumbre y belleza en su cultura suelen tener perforaciones bastante grandes con platos que se los ponen en el labio y/o orejas representando la belleza. 

https://altoccinotattoo.es/de-donde-y-cuando-vienen-los-piercings/

Matrimonios arreglados

En africa tanto antiguamente como hoy en dia se hacen matrimonios arreglados usualmente vendiendo a la mujer parra crear acuerdos o ganar dinero y cosas de valor.


https://www.unicef.es/noticia/matrimonio-infantil-en-africa-310-millones-de-ninas-casadas-en-2050

La familia

la familia es un papel muy importante para loa africanos, la familia representa su union y su fuerza suele ser casi sagrado para ellos, los hijos son un apoyo para los padres ayudando a trabajar etc. Por eso tienen una gran cantidad de hijos.

https://elsonar.aceprensa.com/la-familia-en-africa-tiene-otros-problemas-2/

objetos sagrados

animal sagrado

el bufalo era considerado un animal sagrado, donde una asociación les proporciona un hogar y alimento, usualmente vivia en cuevas.

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.contextoganadero.com%2Fcronica%2Fel-es-horizon-el-bufalo-mas-caro-del-mundo&psig=AOvVaw3PZBIw4UDXBchZI4szAzi5&ust=1696958416839000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBEQjRxqFwoTCJijs--86YEDFQAAAAAdAAAAABAI

Planta sagrada

para ellos sus plantas sagradas eran las que les ayudaban a crear medicamento o unguentos platanas con propiedades sanadoras.


https://www.bbc.com/mundo/noticias-44951443

Opinion personal

en mi opinion no se destaca mucho esta cultura es muy simple y no me llamo la atencion



Bibliografia


https://www.bbc.com/mundo/noticias-44951443

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.contextoganadero.com%2Fcronica%2Fel-es-horizon-el-bufalo-mas-caro-del-mundo&psig=AOvVaw3PZBIw4UDXBchZI4szAzi5&ust=1696958416839000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBEQjRxqFwoTCJijs--86YEDFQAAAAAdAAAAABAI

https://elsonar.aceprensa.com/la-familia-en-africa-tiene-otros-problemas-2/

Comentarios